Cuando a Jorge Arnez se le mete una idea en la cabeza, nada puede detenerlo.
Jorge, un campesino de cabello plateado, habla a mil por hora. Su pasión y energía por cuidar de su pequeña comunidad de Saca Sirca, en el distrito de San Benito, Bolivia, son evidentes.
Las casas en Saca Sirca están dispersas. A las vacas lentas les gusta bloquear el camino de tierra, lleno de baches. A la derecha, campos marrones y vacíos esperan la próxima temporada de siembra, y a la izquierda, hileras verdes de zanahorias se yerguen en sus campos pantanosos: el único color en el paisaje descolorido de la polvorienta estación seca.
Las llanuras se extienden desde Saca Sirca hasta las lejanas montañas que rodean este valle. Sus habitantes no tienen mucho. Viven con sencillez en estas llanuras y así les gusta.

Hace dos años, a Jorge se le ocurrió una idea para mejorar la vida de Saca Sirca: quería construir un pozo que proporcionara agua potable.
El problema con esta idea era que la gente no quería un nuevo pozo ni un sistema de agua. La mayoría ya contaba con pozos en sus casas. Eran pozos poco profundos que proporcionaban agua que a menudo se contaminaba con las letrinas de pozo de las familias, pero al fin y al cabo eran pozos. La mayoría de los miembros de la comunidad no quería invertir en un nuevo sistema de agua, incluso si les proporcionara agua potable.
“La gente decía: ‘No necesitamos un sistema de agua, tenemos nuestros propios pozos’”, dijo Jorge.
Los dirigentes del distrito le dijeron a Jorge que nunca convencería a la gente. Saca Sirca era demasiado pobre, estaba demasiado lejos, demasiado arraigada en sus costumbres.
Aún así, nada pudo detener a Jorge.
"Denme la oportunidad", le dijo Jorge al distrito. "Yo los voy a convencer".
Fue casa por casa y organizó reuniones comunitarias. Les explicó a las familias cómo podrían tener agua del grifo, agua que no tendrían que hervir para eliminar bacterias.

Poco a poco, la resistencia de la comunidad disminuyó y comprendieron la perspectiva de Jorge. Cuando todos estuvieron a favor, Jorge colaboró con el distrito de San Benito y Water For People para elaborar planes. Las 31 familias de la comunidad colaboraron con la construcción, pero pronto se encontraron con un problema.
"El suelo no era lo suficientemente firme para una torre de agua, así que no pudimos instalar un sistema de alimentación por gravedad", dice Jorge. "Las familias estaban muy decepcionadas".
Jorge se dio cuenta de que podían implementar un sistema diferente que no requería una torre de agua. Pero primero necesitaban una conexión eléctrica, y la más cercana estaba a 100 metros del pozo.
Jorge se negó a darse por vencido.
"Viajé varias horas y encontré a un gerente de alto nivel en una empresa eléctrica", dice Jorge. "Hice todo lo que pude. Hablé con él y una semana después estaban cavando hoyos para los postes eléctricos. Conseguimos la electricidad para el sistema".
Luego de dos meses de construcción y de solucionar el problema eléctrico, se terminó el sistema de agua y la comunidad realizó una gran fiesta.

"Es increíble que ahora simplemente abramos el grifo y tengamos agua", dijo Jorge. "Ver agua salir de las tuberías en tu propio patio... ¿quién lo hubiera imaginado?"
Los miembros de la comunidad ya están viendo los beneficios de invertir en su nuevo sistema de agua.
"Ha habido muchos cambios", dice Jorge. "Los niños están más limpios, pueden ir más a la escuela, la gente puede incluso ducharse en sus casas. Ahora tengo más agua para regar mis cultivos".
Aunque es demasiado humilde para admitirlo, Jorge es un héroe de Saca Sirca. Solo quería que las familias de esta pequeña comunidad agrícola tuvieran la buena vida que se merecen, y sabía que empezaba con el agua.
«Algún día podré morir en paz», dice. «Porque sabré que todas las familias aquí tienen agua».
