Por Kate Harawa, directora de Influencia y Escala de Water For People, Malawi. La imagen del título muestra los impactos del ciclón Freddy en Malawi.
Malawi está siendo duramente golpeada por el cambio climático. Mientras escribo esto, muchos malauíes siguen sin un suministro eléctrico confiable ni agua potable segura, al tiempo que también están luchando contra un brote de cólera. El problema de la falta de energía eléctrica es uno de los efectos secundarios del ciclón Freddy (el ciclón tropical de mayor duración y la tormenta más fuerte jamás observada en la tierradurante más de un mes). El brote de cólera es el resultado de lo que puede suceder cuando las comunidades carecen de acceso a agua potable y saneamiento gestionado de forma segura. En este caso, los impactos de los ciclones y las inundaciones del año pasado produjeron una crisis de salud que ahora se ve agravada por fenómenos climáticos extremos adicionales. Un brote de enfermedades transmitidas por el agua que se podrían haber evitado y un patrón anormal de tormentas son los resultados desgarradores del cambio climático y - un claro ejemplo de cómo algunos países enfrentan estos impactos con más frecuencia que otros.


Las zonas del planeta más vulnerables al cambio climático son las que menos contribuyen a este. Se podría pensar, entonces, que la solución es sencilla: distribuir los fondos destinados al cambio climático entre las zonas más vulnerables para ayudarlas a protegerse mejor de las emisiones de CO2 que emiten países como China y Estados Unidos.
Lamentablemente, eso no es lo que está sucediendo. En cambio, la mayor parte de la financiación ($586 mil millones) se ha destinado a la "mitigación" o a los mismos países responsables del cambio climático. Y de los $67 mil millones restantes, solo unos míseros $24 mil millones se han destinado al agua potable y a la eliminación segura de residuos. Eso es menos del 3%.
Blantyre, en Malawi, es una ciudad comercial que alberga a más de 800 000 personas. Desde la década de 1970, Blantyre ha experimentado un crecimiento explosivo (350%). Ese crecimiento ha significado que las infraestructuras básicas de la ciudad ya no sean suficientes. En 2009, los funcionarios regionales comenzaron a asociarse con Water For People para crear un nivel universal de acceso a servicios de agua y saneamiento sostenibles. Pero el cambio climático, a medida que empeora, amenaza con deshacer todo lo logrado desde 2009, a menos que adoptemos un enfoque más resiliente al clima.
Debemos ser capaces de adaptar nuestros enfoques de tal manera que estos sean resilientes al clima y adaptados a los recursos hídricos que son únicos para la región de Blantyre. Pero sin una financiación que se centre en la adaptación en lugar de la mitigación, una vez más los menos responsables de los impactos del cambio climático serán los que lleven la peor parte de los mismos.
A continuación se presentan tres acciones clave que pueden ayudar a cambiar este paradigma:
- Todos debemos priorizar la adaptación hídrica como una necesidad humana básica;
- Debemos centrarnos en los beneficios colaterales relacionados con la adaptación hídrica, como por ejemplo, la prevención de la deforestación en las zonas de captación para que cuando las personas tengan acceso a los recursos humanos básicos, la naturaleza también se beneficie. El Blantyre-Mulanje Water Fund (Fondo de Agua para Blantyre-Mulanje) es un ejemplo de apoyo a la protección de las fuentes de agua en Malawi.
- Debemos sacar la programación de agua, saneamiento e higiene (WASH) de su silo insular e integrarla a esfuerzos más amplios de adaptación hídrica. Algunos ejemplos: colaborar con el sector de la conservación y el movimiento a fin de promover soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación climática, incidir en WASH en los Planes Nacionales de Adaptación y asociarnos con organizaciones hídricas más amplias como la Asociación Mundial para el Agua, cuyo objetivo es crear conocimientos y capacidades para mejorar la gestión hídrica en todos los niveles: global, regional, nacional y local.
Con cambios de enfoque como estos, podemos corregir esta injusticia mientras todos avanzamos hacia la solución de la crisis mundial del agua.