

Agua resiliente al clima: avances y desafíos de la COP29
Por Mark Duey, director ejecutivo de Water For People
Al concluir mi participación en Azerbaiyán en la COP29 (la reunión mundial anual de las Naciones Unidas centrada en acelerar la acción para enfrentar la crisis climática), hay mucha preocupación.
La Organización Meteorológica Mundial ha informado que 2024 se perfila como el año más caluroso registrado en el planeta. Los desastres relacionados con el clima han causado estragos en varias regiones del mundo. Los negociadores de alto nivel han tenido dificultades para llegar a un acuerdo, incluso si el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (la cantidad de dinero necesaria para apoyar a los países en desarrollo en sus acciones climáticas posteriores a 2025) debería ser de miles de millones o billones de dólares. Sin embargo, me impresionó mucho la energía que sentí en la COP29 para acelerar las soluciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Además, me siento optimista de que... existe una creciente comprensión de la importancia de poner el agua en el centro de la adaptación.
En la COP29muchos países presentaron sus planes nacionales de acción climática actualizados. Gracias al liderazgo de UNICEF y Sanitation and Water for All (Saneamiento y Agua para Todos), y a las contribuciones de muchas organizaciones (incluida Water For People), ahora tenemos una definición de WASH resiliente al climaEste importante proceso, que se ha estado gestando durante varios años, será clave para ayudar a establecer objetivos WASH globales, nacionales y locales después de 2030.

Water For People aplaude las medidas adoptadas por el Fondo Verde para el Clima para mejorar la accesibilidad a sus fondos y recientemente lanzó directrices prácticas para diseñar proyectos de saneamiento resilientes al clima (para acompañar sus directrices de diseño de proyectos de agua). También agradecemos al Instituto Internacional del Agua de Estocolmo por garantizar que el agua sea la etapa central en las deliberaciones sobre el clima mundial organizando un Pabellón de Agua para el Clima cada año en la COP.
A lo largo de 2024, mis viajes me llevaron a debates fascinantes sobre cómo nuestro clima cambiante afecta la vida de las familias en todo el mundo, principalmente a través del agua que viene a veces demasiado, demasiado poca o demasiado contaminada.Estas conversaciones han abarcado desde el presidente de Malawi hasta mi suegro, un agricultor en Honduras. Confío en que cada vez más gobiernos, empresas, fundaciones y filántropos individuales comprenden que no hay mejor inversión para ayudar a las familias de todo el mundo a adaptarse al cambio climático que fortalecer la resiliencia de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH). Esto es precisamente lo que Water For People y nuestros socios de la alianza One For All hacen: fortalecer los sistemas que brindan servicios WASH sostenibles para todos y para siempre. ¡Porque el fortalecimiento de los sistemas WASH es acción climática!
