Está muy lejos, nos dicen. Thagoni está muy lejos.
El viaje a esta remota comunidad boliviana comienza en el valle, donde las llanuras salpicadas de cactus se transforman en montañas. La ruta serpentea por un camino empedrado irregular. Luego, se adentra en un camino de tierra pedregoso que sube por la ladera de una montaña, con un paisaje de colinas interminables que se extiende hasta donde alcanza la vista. El coche levanta una fina capa de polvo que se filtra por las ventanas agrietadas, evidencia de la estación seca.
Treinta minutos subiendo por la ladera de la montaña y llegamos. Bienvenidos a Thagoni«, dice el cartel que anuncia nuestra llegada. El viento fresco y el paisaje agreste delatan la altitud del pueblo. Aquí, en lo alto de estas montañas, las 30 casas de Thagoni son la única civilización visible. Y difícilmente podría llamarse pueblo: las casas de adobe se encuentran dispersas por las laderas, entre campos y cercas.

Thagoni está tan lejos, tan en lo profundo de las montañas y tan dispersa que los programas nacionales de acceso al agua nunca habrían llegado hasta allí. Tan solo el costo de llevar una plataforma hasta allí para perforar un pozo sería prohibitivo.
Pero la comunidad necesitaba agua.
Las laderas bajo la casa de Norah Zurita en Thagoni albergan la cebada, el trigo, los frijoles y las papas que ella y su esposo cultivan, y los animales que crían deambulan alrededor de su modesta casa de adobe. Norah dice que durante la mayor parte de su vida se despertaba a las 5 de la mañana para caminar dos horas ida y vuelta hasta el río más cercano y recoger agua para cocinar, limpiar y bañarse. Si era día de lavandería, pasaba todo el día en el río. Las hijas pequeñas de Norah, Liliana y Danitza, también tenían que ayudarla a recoger agua todos los días; Norah dice que el agua a menudo las enfermaba. En la estación seca, el río no tenía agua y tenían que recogerla de manantiales poco profundos de la comunidad; tenían que esperar a que la tierra se asentara antes de usarla.
"El agua estaba muy sucia", dice Norah. "Era la misma de la que bebían los perros y todos los animales".
Los miembros más ancianos de la comunidad de Thagoni fueron los que más sufrieron por el estado del agua. Si no conseguían llegar al río o al abrevadero con suficiente antelación, se quedaban sin agua ese día. Y muchos contraían infecciones por beber o lavarse con agua contaminada.
La mayoría de los Thagoni habían perdido la esperanza de tener algún día acceso a agua potable.

Miguel Claros Cotrina, el esposo de Norah, es de mejillas sonrosadas y complexión delgada. Aprendió a vivir en esta ladera aislada. Con las manos cruzadas y los ojos marrones brillantes bajo su sombrero de ala plana, explica que fue elegido por la comunidad para trabajar con Water For People y el alcalde del distrito de Villa Rivero para finalmente llevar agua potable y segura a Thagoni. Se mostró cautamente optimista.
"Muchos alcaldes se han dado por vencidos", afirma. Thagoni estaba demasiado lejos, era demasiado difícil llegar hasta allí.
La construcción del tan esperado sistema de agua comenzó en 2016, con Miguel y los otros cinco miembros del Comité de Agua de Thagoni ayudando a liderar el proyecto. Miguel cuenta que todos los miembros de la comunidad colaboraron, ayudando a cavar zanjas a mano y a construir el sistema. Como era demasiado caro contratar a un plomero para que viajara a Thagoni y conectara todas las casas al sistema de agua, Miguel se formó como plomero de la comunidad; estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para garantizar que Thagoni tuviera agua.
Después de todo ese arduo trabajo, el sistema de agua se completó en agosto de 2017.
Miguel dice que todos en la comunidad estaban muy contentos: tener agua en sus casas lo había cambiado todo.
"Como el agua nos enfermaba constantemente, la mayoría de las familias se mudaban a otras ciudades", dice. "Pero ahora que saben que Thagoni tiene agua, regresan".
"Mis hijas están más contentas", dice Miguel. "Antes les preocupaba enfermarse y perdían días enteros cuando tenían que ir al río. Ahora me han dicho: 'Ya no queremos irnos. Queremos quedarnos aquí contigo'".

Tener agua ha transformado a la familia de Miguel, y su esposa Norah está muy agradecida.
"Ahora bebo agua en cualquier momento", dice Norah. "Lavo mi ropa cuando quiero. Las niñas pueden estudiar en lugar de ir a buscar agua".
La vida en Thagoni es mejor que nunca, gracias al agua. Los niños van a la escuela, las familias gozan de mejor salud, los agricultores riegan sus campos y huertos para aumentar sus ingresos y, lo más importante para Miguel, la gente quiere seguir viviendo en este pequeño y tranquilo pueblo de montaña.
Cuando hablamos de Todos, nos referimos a Thagoni, porque incluso las personas más difíciles de alcanzar merecen agua. Son Uno de Todos. Con la finalización del sistema de agua de Thagoni, el distrito de Villa Rivero ha logrado que todas las comunidades tengan acceso confiable al agua: un gran hito.
