Water For People completa el primer año de subvención de USAID en Ruanda como parte de la Estrategia Mundial del Agua de EE. UU.
KIGALI, RUANDA Y DENVER, COLORDADO, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 –
Water For People completó el primer año de un proyecto de cinco años financiado por USAID para mejorar la prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) en las zonas rurales de Ruanda. Este fortalecimiento del sistema, en asociación con el gobierno de Ruanda y ahora consagrado como una parte clave de la nueva Estrategia Mundial del Agua de los Estados Unidos, tiene como objetivo mejorar la gobernanza, los servicios y los productos de agua, saneamiento e higiene en las zonas rurales de Ruanda, donde solo el 57 por ciento de la población tiene acceso a agua potable segura a 30 minutos de su hogar. En lo que respecta a los servicios de saneamiento, solo el 641 por ciento de la población tiene acceso, y solo el 51 por ciento de los hogares tienen un lugar para que sus miembros se laven las manos con jabón.
En este primer año de trabajo para el Proyecto Isoko y Ubuzima, que significa "fuente de vida" en kinyarwanda, se ha logrado lo siguiente:
- Se ha capacitado a empleados gubernamentales a nivel nacional sobre la incorporación de la perspectiva de género y la inclusión social a la hora de planificar infraestructura a nivel de distrito o nuevos sistemas.
- Se ha capacitado a mujeres empresarias en liderazgo para desarrollar capacidades en gestión empresarial en profesiones relacionadas con el saneamiento y el agua.
- Se han establecido clubes de higiene escolar en más de 300 escuelas para promover prácticas de saneamiento entre la próxima generación, con casi 2.000 estudiantes involucrados.
- Se han identificado edificios públicos para su conversión en Centros de Saneamiento Distrital donde se pueda acceder más fácilmente a la información y a los materiales en los distritos rurales.
- Se han implementado iniciativas de cambio de comportamiento social a nivel comunitario para cambiar las prácticas de saneamiento e higiene.
"La construcción de infraestructuras de abastecimiento de agua y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones para gestionarlas de manera eficiente y sostenible son igualmente importantes para abordar la desigualdad que resulta de la inseguridad hídrica. Isoko y?Ubuzima establece alianzas con instituciones hídricas gubernamentales y no gubernamentales y trabaja para fortalecer su capacidad para mejorar la gobernanza y lograr mejores servicios de agua en las comunidades. . "- Kurt S. Henne, Jefe del Partido del proyecto Isoko y? Ubuzima.
A principios de este año, Water For People se unió a representantes de la Casa Blanca En las discusiones que finalmente condujeron al primer plan de acción sobre seguridad hídrica mundial, el plan enfatiza la importancia de contar con servicios de agua, saneamiento e higiene asequibles y sostenibles, soluciones dirigidas a nivel local y abordar la desigualdad que resulta de la inseguridad hídrica. El plan de acción de la Casa Blanca vincula las amenazas de la inseguridad hídrica con la seguridad nacional de los EE. UU. y describe los pilares y recursos estratégicos para promover el acceso sostenible a los servicios de agua, saneamiento e higiene en todo el mundo.
Ver otros Comunicados de prensa