Te presentamos a Teresa
Te presentamos a Teresa, una líder que organiza el acceso al agua para su comunidad en Guatemala.
Teresa Pérez, de 25 años, vive en un pequeño pueblo ubicado en una región boscosa del departamento de Quiché. Hace nueve años, Teresa se casó y se mudó a casa de sus suegros. En aquel entonces, las familias del pueblo no tenían agua en sus hogares. Las mujeres salían a buscarla a diario.
Ubicado al noreste de la Ciudad de Guatemala, Quiché es el corazón de la población maya quiché. La palabra quiché proviene del idioma maya del mismo nombre y significa "muchos árboles"."
Teresa recuerda que caminaba media hora para sacar agua de un pequeño pozo, que a menudo estaba contaminado. Para complicar aún más las cosas, si llegaba después de que saliera el sol, el pozo a menudo se quedaba sin recursos debido a la gran demanda. Aunque es una tarea agotadora, Teresa valora mucho el agua.

Después de que nació su primera hija, Teresa se dio cuenta de que cargar agua y a su hija no solo era agotador sino también peligroso. Sin otra alternativa, continuó con las largas caminatas diarias con su hija a la espalda, en busca de agua.
Cuando se convirtió en madre de dos hijas más, Teresa actuó. Quería algo mejor para ellas. No quería que se sintieran tan vulnerables como ella al caminar por agua.
• • •
Teresa empezó a organizarse para defender a las más de 200 familias del pueblo. Pero llevaban décadas viviendo sin agua en sus hogares. ¿Qué cambiaría ahora?
“Las familias tenían temor porque antes, grupos de personas gestionaban los proyectos de agua, pero fracasaban. Entonces, lleva tiempo que la gente crea y apoye un nuevo proyecto”, recuerda Teresa.
Era un sueño enorme para una comunidad tan pequeña, por lo que muchos se mostraban escépticos. Y las familias que creían fervientemente en un futuro con agua en sus hogares sentían que su situación económica era un impedimento.
Teresa no permitió que estas incertidumbres la detuvieran. Las iniciativas de divulgación de su grupo los llevaron a iniciar un proyecto con Water For People y el gobierno local.

Water For People brindó asistencia técnica y aportó fondos, el gobierno local se comprometió a cofinanciar y la comunidad participó en la construcción del sistema de agua. Poco después se inició la construcción de un tanque de captación y una tubería de distribución para las 200 familias de la comunidad.
"Mucha gente se unió para que tuviéramos agua", dice Teresa. El modelo de Water For People reúne a las partes interesadas para que todos contribuyan, promoviendo la copropiedad y la sostenibilidad a largo plazo.
Tras recibir capacitación de Water For People, el grupo de Teresa formalizó un comité de agua. Con responsabilidades específicas divididas entre cargos electos, se encargan del mantenimiento del nuevo sistema de agua de su comunidad.

En 2022, y en reconocimiento de sus años de compromiso, la comunidad eligió a Teresa como vicepresidenta del comité de agua local.
"Como vicepresidenta, ayudo a promover nuestras reuniones en la comunidad y me aseguro de que todas las familias paguen sus tarifas", informa Teresa. "También nos encargamos del mantenimiento y las reparaciones necesarias de las bombas de agua". Los cinco a ocho dólares que aporta cada familia se destinan al fondo del comité para reparaciones, lo que contribuye a un acceso al agua duradero y confiable.
Mientras recorre con sus ojos la aldea, Teresa siente que todo su esfuerzo ha valido la pena ahora que todas las familias de la comunidad tienen acceso asequible al agua en sus hogares.
• • •
La aldea Chuisiguan se encuentra en Santa Cruz del Quiché, uno de los primeros municipios a nivel nacional en Guatemala donde Water For People ha declarado que todas sus escuelas y centros de salud cuentan con un alto nivel de servicio de agua. Water For People prevé que todas las comunidades del municipio tengan el mismo alto nivel en 2023.
Teresa está lista para influir y apoyar a más aldeas en su camino hacia garantizar el acceso sostenible al agua. Ahora nos reunimos con más vecinos que también quieren agua en sus comunidades. Pronto ampliaremos el sistema.
"Somos un ejemplo para muchas comunidades", continúa Teresa con entusiasmo. "Estamos bien organizados y llevamos a cabo proyectos exitosos. Usamos nuestros fondos para construir una sala comunitaria para reuniones y hablar sobre el servicio de agua. Esta fue la primera vez que tuvimos un espacio adecuado para reuniones".
Hoy, Teresa tiene una perspectiva completamente nueva. Ha visto disminuir sus enfermedades gastrointestinales, tiene más tiempo para su familia y cree firmemente que les espera un futuro diferente a sus hijas.


Teresa es una Guardiana del Agua global: mujeres, hombres y niños comunes que hacen su “única cosa” para poner fin a la crisis mundial del agua. Dona hoy para que este trabajo continúe.